Familia de Roberto, socios de ASION
¿Cómo conocisteis a ASION?
A través de la trabajadora social del Hospital San Rafael, donde nuestro hijo Roberto inició su tratamiento contra el Neuroblastoma que padecía.
Después de un mes y medio ingresado, y superados los 3 primeros ciclos de quimioterapia, su oncóloga decidió darle el alta por unos días, para que pudiera salir del hospital hasta que iniciara el siguiente ciclo. No obstante, debíamos a acudir al hospital en días alternos a realizarle al niño una analítica de sangre de control. Esto implicaba que para nosotros era inviable regresar a Cáceres, a casa.
Entonces Silvia, la trabajadora social del San Rafael nos propuso la opción de alojamiento en residencias o pisos para familias desplazadas, como nosotros. En primer lugar nos facilitó el contacto de la Residencia en Madrid de la Asociación Española Contra el Cáncer, que, desafortunadamente, ya estaba completa para esos primeros días de alta. Entonces, como segunda opción, contactó con ASION y se encargó de gestionarnos la estancia para esos días en el piso que la asociación tiene en Ventilla.
Nuestro primer contacto y la entrevista inicial la mantuvimos con Yolanda, que a partir de entonces fue siempre nuestro enlace directo para solicitar el alojamiento en cualquiera de los pisos de ASION.
¿Cuál es el vínculo que os une?
En primer lugar, de inmensa gratitud hacia la asociación, por la ayuda que nos prestaron en aquellos primeros meses de confusión, incertidumbre y angustia. El trato hacia nosotros siempre fue amable, comprensivo con nuestras necesidades, de escucha atenta, y de mano tendida para cualquier cosa que pudiéramos necesitar.
Gratitud también por la inmensa confianza depositada en nosotros. Siempre hemos tenido libertad total de entrada y salida de los pisos, bajo nuestra propia responsabilidad de mantenerlos limpios, ordenados y hacer un buen uso de ellos. Por nuestra parte, por supuesto, el cumplimiento de esas normas básicas ha sido siempre fundamental, pero es que en realidad los pisos fueron nuestra casa y lo más parecido a nuestro hogar durante un año y medio, el tiempo que duró el tratamiento de Roberto. Esos alojamientos, saliendo del hospital durante 3 ó 4 días, eran lo más cercano para nosotros y nuestro hijo, a disfrutar de una vida cotidiana normal. Para nosotros, esa sensación de poder estar en familia fuera del hospital siempre será impagable.
¿Por qué decidisteis haceros socios?
Transcurridos unos meses desde el inicio del tratamiento, cuando nuestra situación se “normalizó” (observamos que Roberto respondía favorablemente al tratamiento, que íbamos superando las distintas fases dentro del calendario establecido por los oncólogos, que no habíamos tenido que recurrir a “Planes B”…) decidimos hacernos socios de la Asociación.
Lo hicimos para ayudar a otras familias en nuestra misma situación. Para “devolver el favor”. Sencillamente porque nos dimos cuenta de que nosotros estábamos disfrutando con nuestro hijo de ese alojamiento gratuito porque otras familias con niños enfermos de cáncer, en su día, se habían organizado para colaborar y hacer esa iniciativa posible.
Para que cualquier familia de España que necesite desplazarse a Madrid a someter a su hijo a un tratamiento oncológico “sólo” tenga que preocuparse de la salud del niño, que de por sí es angustioso y devastador, y tenga el resto de necesidades mínimas cubiertas, sobre todo la de tener un lugar al que acudir a descansar, a asearse, a desconectar… Un lugar digno donde vivir ese trance terrible.
¿Por qué animaríais a otras personas a serlo?
Por todo lo expuesto anteriormente. De hecho, sin tener que animarlos, varios miembros de nuestras familias se hicieron socios o decidieron colaborar con aportaciones económicas puntuales con ASION, sencillamente porque observaron que lo que la asociación ofrece es justo lo que las familias con niños enfermos necesitan: Un techo, alguien que te dé el relevo en el hospital para desconectar unos momentos, apoyo psicológico para los niños enfermos y los padres, actividades lúdicas para los niños…
ASION somos familias ayudando a familias cuando más lo necesitan.
Siempre que tenemos ocasión, difundimos la labor de la asociación.
No Comments