
Terapia Asistida con Animales (TAA)
Os presentamos a Kira, nuestra perra co-terapeuta. Lleva con nosotros desde octubre del 2011. Nos nos apoya en tres disciplinas terapéuticas; psicoterapia, rehabilitación cognitiva y fisioterapia.
Con su presencia hace que, las sesiones más convencionales, sean más divertidas para los niños y que estén más motivados a venir.
Por la forma de ser de Kira, es una compañera que les da su apoyo incondicional sin prejuicios, dispuesta a dar lo que necesitan; a veces es una amiga para jugar, otras veces es fuente de cariño y amor, y otras veces es una amiga que les escucha y les comprende.
Ha tenido la suerte de conocer a muchos chicos/as, y está encantada de seguir conociendo a más y poder darles su apoyo.
Para que sea posible, es necesario que exista;
- -Un técnico en terapias asistida por animales, que maneje al perro, le entrena y adapta los ejercicios de cada modalidad para su realización.
- -Terapeuta, que dirigirá la sesión y planteara los objetivos a trabajar.
- -Perro co-terapeuta, Kira.
- -Los pacientes.
Las áreas son; psicoterapia, rehabilitación cognitiva y fisioterapia. El perro tiene unos beneficios a nivel general y a parte, en cada disciplina, hay ventajas específicas.
Psicoterapia:
Trabajamos problemas de conducta, ansiedad, depresión, cuidados paliativos, a nivel emocional profundo, normas y límites, duelos, etc.
Aquí el perro sirve de apoyo incondicional como compañero sin prejuicios que le acompaña durante su proceso, dándole seguridad, protección, validando sus sentimientos, pensamientos y emociones. También la presencia de un perro potencia sus emociones y facilita la comunicación entre paciente-terapeuta.
Rehabilitación cognitiva:
En esta área, trabajamos para mejora las funciones cognitivas como atención, memoria, velocidad de procesamiento, funciones ejecutivas, etc. En este caso, como elemento multi-sensorial, con colores, olores, texturas y movimientos diferentes estimula los sentidos y hace que su atención este más activa. Esto ayuda a que las otras funciones ejecutivas mejoren. También provoca que la motivación por interaccionar con el animal sirva como estimulo y premio a su buen funcionamiento.
Fisioterapia:
Trabajamos con lesiones físicas, en este caso el perro hace de compañero como motivador para realizar los ejercicios. En la fisioterapia los movimientos de repetición para curar una lesión son importantes. Si al repetirlos, lo hacemos mientras jugamos con Kira, el niño esta más predispuesto y con ganas de hacerlo más veces. Así que se introduce dándole un aspecto lúdico y divertido a la sesión, sin olvidar que el objetivo de que juegue es terapéutico y que se realiza de una forma concreta dirigida por el fisioterapeuta.
luisa
29 octubre, 2018 8:01 ambuenos dias, somos una residencia de mayores, queria saber si haceis intervenciones, gracias
ASION
3 noviembre, 2018 8:52 am¡Hola! Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con nosotros por email (asion@asion.org) o el teléfono 915 04 09 98. ¡Gracias!