asion@asion.org
ASION es miembro de
c/ Reyes Magos, 10. Bajo interior. 28009. MADRID
Tel. 91 504 0998
Title Image

Seminario online

“La investigación oncológica: Una poderosa herramienta
contra el cáncer infantil y adolescente”
Jueves 18 de febrero - 18:00h. Plataforma: ZOOM

Para ASION la investigación en oncología pediátrica es una línea de trabajo esencial para avanzar en la atención a los niños y adolescentes con cáncer y sus familias.

La Hucha de Tomás es el nombre que denomina en nuestra asociación el área científica. Ignacio Martín impulsó hace más de una década este proyecto, que lleva el nombre de su hijo fallecido por un tumor.

Desde La Hucha de Tomás, ASION ha colaborado en diferentes estudios e investigaciones clínicas y se han realizado estudios propios sobre temas sociales, laborales y educativos que afectan a nuestro colectivo con el convencimiento de que la investigación, en las diferentes áreas sanitaria, familiar, escolar , psicológica, etc., nos permitirá avanzar en el aumento de la supervivencia, en la reducción de las secuelas y en una mejora de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes afectados.

Dentro de nuestra actividad formativa, realizamos este nuevo seminario para dar a conocer a las familias, a los investigadores y médicos, y a cualquier persona interesada, diferentes líneas de la investigación en el campo de la oncología pediátrica.

ESTRUCTURA DEL SEMINARIO ONLINE - “La investigación oncológica: Una poderosa herramienta contra el cáncer infantil y adolescente”

1ª PARTE:  (30min. aprox.)

– D. Javier Alonso, Jefe de Grupo de la U758 CIBERER en el IIER y director de la Unidad de Tumores sólidos infantiles del Instituto de Salud Carlos III, realizará una presentación del proyecto MEDICINA DE PRECISIÓN EN ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA, y un resumen sobre los resultados conseguidos:

– Descripción del proyecto: el objetivo principal de este proyecto ha sido poner a disposición de los hemato-oncólogos pediatras la posibilidad de realizar estudios genéticos complejos que pudieran serles útiles en el tratamiento de niños con cáncer.

– Objetivos y logros conseguidos.

– Nuevas perspectivas que se abren a partir de este proyecto.

– D. Ignacio Martín, padre afectado e impulsor de La Hucha de Tomás, realizará una presentación sobre LA HUCHA DE TOMÁS, área científica de ASION.

– Inicios del proyecto “La Hucha de Tomás”.

– Objetivos.

– Proyectos llevados a cabo y participados.

 

2ª PARTE: LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA PEDIÁTRICA ACTUAL (1 h. aprox.)

Carmen López, subdirectora de la Gaceta Médica, presentará la mesa de debate entre los dos intervinientes anteriores, junto con la doctora Cristina Mata, oncóloga pediatra del hospital Gregorio Marañón.

En esta mesa se tratarán los siguientes puntos:

– Líneas actuales de investigación oncológica pediátrica. ¿Hacia dónde se dirigen las principales líneas de investigación en oncología, nuevos medicamentos, análisis y modificación genética, inmunoterapia?

– Estudios genéticos complejos que pueden ser útiles en el tratamiento de niños y adolescentes con cáncer. ¿Qué ha supuesto la secuenciación masiva del ADN en la investigación del cáncer?

– La investigación en la práctica clínica hospitalaria. ¿Se investiga o se trata a los pacientes en la nueva oncología? ¿siguen siendo útiles los protocolos estándar en el tratamiento del cáncer o la medicina personalizada será el nuevo modelo de tratamiento del futuro?

– Riesgos y ventajas de los nuevos procedimientos y tratamientos. Los tratamientos en oncología producen multitud de secuelas, algunas de las cuales hemos tardado en conocer durante décadas. ¿Qué sucederá con estos nuevos tratamientos? ¿Sabemos cómo afectarán en el futuro a los pacientes? ¿Son más seguros?

– El apoyo y la participación de las asociaciones en la investigación oncológica. ¿Saben ahora más los padres y madres sobre la enfermedad, somos pacientes más formados e informados?

 

TURNO DE PREGUNTAS

¿Quieres inscribirte en nuestro seminario?

Por favor, completa este formulario con tus datos:




    Tus datos serán tratados por ASION, para atender la petición que nos planteas a través de este formulario. Tus datos personales no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.